Ir al contenido principal

Que son los Procesos Cognoscitivos Superiores

 

¿Qué son los procesos cognoscitivos superiores?





Un proceso cognitivo superior es aquel que se ha desarrollado a partir de los básicos. Suponen un grado más elaborado y son los que nos distinguen como especie de las demás. En este apartado se incluyen el pensamiento, el lenguaje y la inteligencia.

https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/procesos-cognitivos-que-son-y-que-tipos-hay




Inteligencia  es  un  conjunto  de  habilidades  cognitivas y conductuales que permite la adaptación eficiente  al  ambiente  físico  y  social.  Incluye  la  capacidad  de  resolver  problemas,  planear,  pensar  de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender  de  la  experiencia.  No  se  identifica  con  conocimientos  específicos  ni  con  habilidades  específicas sino que se trata de habilidad cognitiva general,  de  la  cual  forman  parte  las  capacidades  específicas (Ardila, 2010, p. 100)


El Lenguaje como Proceso Cognoscitivo Superior, por medio del cual nos comunicamos, transmitiendo pensamientos, ideas.El lenguaje ha sido considerado por varios estudiosos como el instrumento principal de la interacción humana. Santamaría, F. A. (2019)

Se define al pensamiento como la capacidad de construir ideas y conceptos además de establecer relaciones entre ellas. Esto hace referencia a una idea general o conjunto de ideas propias de una persona, grupo de persona, de una obra o discurso. Adicionalmente se utiliza para referirse a un espacio imaginario de la mente donde se crean y almacenan las ideas. Como dice (Torres, 2017).



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alteraciones en los Procesos Cognoscitivos Superiores

  ¿Qué alteraciones pueden presentar los procesos cognoscitivos superiores?  Podemos agrupar las alteraciones cognitivas en tres grupos principales: trastornos por enfermedades, trastornos adquiridos y trastornos del desarrollo cognitivo.   En el primer grupo, encontramos aquellas alteraciones que se producen por enfermedades o patologías específicas. Estas incluyen el Síndrome de Alzheimer, la demencia senil,  la enfermedad de Parkinson, etc. Estos trastornos producen una perturbación de uno o varios procesos cognitivos y pueden estar asociados a causas genéticas. El segundo grupo incluye aquellas alteraciones cognitivas adquiridas por causas no asociadas a enfermedades mentales. Ejemplos de este tipo de trastornos son aquellas causadas por accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneales.  El tercer grupo, los trastornos del desarrollo cognitivo, incluye aquellas disfunciones que ocurren durante la infancia. Esto incluye trastornos de aprendizaje, de leng...